miércoles, 4 de julio de 2012


Músicos famosos se unen a la ONU en una canción para erradicar la pobreza Disponible en inglés

8 objetivos para África8 Objetivos para África («8 Goals for Africa»), es una campaña a base de una canción interpretada por ocho de los músicos más conocidos de África, que insta a comprometerse con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Los intérpretes de la canción principal de las Naciones Unidas, tema de la Copa del Mundo que se celebrará en Sudáfrica a partir del próximo mes, son Yvonne Chaka Chaka de África del Sur, la Embajadora de buena voluntad de UNICEF Angelique Kidjo de Benín, Oliver Mtukudzi de Zimbabwe, Eric Wainaina de Kenya, Baaba Maal de Senegal, y el Coro Gospel de Soweto de África del Sur. Los famosos músicos de jazz Hugh Masekela y Jimmy Dludlu de África del Sur están a cargo de la parte instrumental de la canción, producida por Arthur Baker de los Estados Unidos de América.

Destacadas personalidades se unen para promover la acción sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio Documento PDF en inglés

Antonio BanderasAntonio Banderas Disponible en inglésAngelique Kidjo Disponible en inglésZinedine Zidane Disponible en inglésMaria Sharapova Disponible en inglés y Annie Lennox Disponible en inglés se encuentran entre los Mensajeros de la Paz y Embajadores de Buena Voluntad de las Naciones UnidasDocumento PDF en inglés que han promovido y continuarán promoviendo la causa de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
«Agradezco a estas personalidades que formen parte de nuestro impulso para contribuir a los avances hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio», dijo el Secretario General Ban Ki-moon. «Ellos son nombres muy conocidos que están llevando el mensaje de la justicia y la solidaridad mundiales a los hogares y comunidades de todo el mundo».

Disminuyen considerablemente las tasas de infección del VIH

Informe de ONUSIDA sobre la epidemia Mundial de SIDA 2010El informe de este año sobre el SIDA señala que el SIDA ha empezado a desviar su curso a medida que se reduce el número de personas infectadas con el VIH y disminuyen las muertes causadas por el SIDA. «Por fin hemos logrado la primera parte del sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio, haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH», palabras del Secretario General Ban Ki-moon, con ocasión del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA el 1° de diciembre.

Los promotores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se manifiestan a favor de la educación

Dos participantes de la cumbreDurante la Cumbre Mundial de la Innovación para la Educación, Disponible en inglés en Doha, Qatar, tres de los partidarios Documento PDF en inglés de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del más alto nivel –Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser, la Embajadora Dho Young-shim y el Profesor Jeffrey Sachs– hablaron a favor de la importancia de la educación. «La educación no es tan solo importante, sino que es una prioridad» dijo la Sra. Jequesa. La Embajadora Dho hizo notar que «en Corea, tenemos la fortuna de vivir cobijados bajo la filosofía de Confucio: ‘Todos tienen que aprender’». Finalmente, Jeffrey Sachs, en un video, subrayó que «incluso sin una educación primaria, cualquier persona está condenada a la pobreza en este mundo de hoy». Vea las transmisiones Web de la Cumbre Mundial de la Innovación para la EducaciónDisponible en inglés

Se ha avanzado mucho hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio pero los sectores más vulnerables siguen quedándose atrás, según un informe de las Naciones Unidas

Informe dobre los Objetivos de Desarrollo del MilenioSe han registrado importantes avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Objetivos de Desarrollo del Milenio), aunque sigue siendo difícil alcanzar las metas antes del plazo fijado para 2015, según el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011. «Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han ayudado a millones de personas a escapar de la pobreza, han salvado innumerables vidas de niños y han asegurado la asistencia a la escuela de éstos» ha dicho el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. «Al mismo tiempo, todavía queda mucho por hacer por las niñas y las mujeres, por la promoción del desarrollo sostenible, y por la protección de los más vulnerables». Lea los comunicados de prensa.
Vea o lea las declaraciones del Secretario General con ocasión de la presentación del Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en Ginebra, el 7 de julio de 2011.

Nueva herramienta en Internet para ayudar a combatir la desnutrición

Una madre sostiene en su regazo a su bebe con problemas de desnutriciónComo parte de los esfuerzos mundiales para mejorar la salud materna e infantil, la Organización Mundial del la Salud (OMS) Disponible en inglés lanzó una iniciativa en Internet: la Biblioteca electrónica de medidas de nutrición (e-Lena) Disponible en inglés. La nueva herramienta electrónica reúne las últimas directrices, comentarios y recursos, de la OMS, de la evidencia sobre el tema de la nutrición para estimular la adopción de medidas eficaces y el diseño de medidas políticas. La presentación tuvo lugar en Colombo, Sri Lanka, con motivo de una Reunión Regional Asiática, de tres días, diseñada para ayudar a los gobiernos a superar la desnutrición.

Un nuevo informe muestra cómo la ONU puede ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través de sus alternativas de compra Disponible en inglés

Portada del informeLas Organización puede hacer una contribución significativa al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través de sus opciones de compra, de acuerdo con el nuevo informe Disponible en inglés de la Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPs Disponible en inglés) sobre las adquisiciones y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que es un suplemento del Informe estadístico anual Disponible en inglés sobre las actividades de adquisición del sistema de las Naciones Unidas correspondiente a 2010. Desde la compra de bienes de empresas propiedad de mujeres después de la guerra de Afganistán a la evolución de los mercados a través de políticas ambientales en China, el informe muestra cómo la ONU, que gastó 14.500 millones de dólares en 2010, puede utilizar su poder de compra como una fuerza positiva.